Segun deguate.com:
La Independencia de Guatemala
Declive del poder español
A finales del Siglo 18, el Imperio español había caído en un atraso tanto tecnológico como económico e ideológico. En la vecina Francia, la revolución de 1789 termina con la monarquía y proclama la República. Estas nuevas ideas asustan a las monarquías europeas, que forman coaliciones para invadir Francia y restaurar al Rey y la monarquía. España se une a la coalición, junto a varios países europeos que incluían a los imperios Británico, Austríaco, Otomano, Rusia, Prusia… Pero han subestimado el poder de Francia y la motivación de la jóven República. España no tiene los medios para resistir el avance francés y en 1808 es invadida por el ejército de Napoleón Bonaparte, que corona como rey de España a su hermano mayor, José Bonaparte.

Defensa del Parque de Artillería de Monteleón. Pintura al óleo de Joaquín Sorolla
España se subleva. Lo que sigue son 4 años de caos, guerras de guerrillas, que exasperan al ejército francés y agotan a los españoles. Los franceses se retiran en 1812 pero España ha perdido el poco poder e influencia que le quedaban. Las ideas de la revolución francesa calan en las colonias españolas, y con la metrópoli del imperio debilitada, suenan vientos de independencia en toda América Latina.
El Capitan-General José de Bustamante, gobierna el reino de Guatemala de 1811 a 1818 y reprime todos los movimientos hacia la independencia, manteniendo la lealtad de la región a España. En 1814, el rey Fernando VII es restaurado al trono de España e intenta reasumir el poder real absoluto. Sin embargo, en 1820, una revuelta restaura la constitución de 1812, motivando a su vez campañas de elecciones locales en Centro América y abriendo un período de intensa rivalidad política entre las facciones emergentes de la élite liberal y conservadora.